¿Qué es la ventaja comparativa en comercio internacional?

Ene 9, 2023, 4 mins de lectura

La ventaja comparativa puede permitir aumentar la rentabilidad y la eficiencia de una empresa, ya que depende de los recursos y de los costos laborales menores de otros países para reducir el gasto en bienes y materiales.

Además, puede permitir a los empresarios obtener una ventaja competitiva sobre otras empresas al repercutir en el ahorro del consumidor. Comprenderla y conocer los beneficios que puede aportar puede ayudarte a contribuir al éxito de una empresa.

Por eso, en este artículo hablamos sobre ella, describimos por qué es importante y la comparamos con otros tipos de ventajas en los negocios ¡Sigue leyendo!

¿Qué es la ventaja comparativa?

Es la capacidad de una economía para producir un determinado bien o servicio a un costo de oportunidad inferior al de sus socios comerciales. Esta se utiliza para explicar por qué las empresas, los países o los individuos pueden beneficiarse del comercio.

Cuando se utiliza para describir el comercio internacional, se refiere a los productos que un país puede producir más barato o fácilmente que otros países. Aunque este término suele ilustrar los beneficios del comercio, algunos economistas contemporáneos reconocen ahora que centrarse solo en esa estrategia puede dar lugar a la explotación y el agotamiento de los recursos.

Este concepto fue desarrollado a principios del siglo XIX por el economista David Ricardo. Él, sostenía que un país impulsa al máximo su crecimiento económico, centrándose en la industria en la que tiene la ventaja comparativa más sustancial.

¿Por qué es importante la ventaja comparativa?

El beneficio de la ventaja comparativa es la capacidad de producir un bien o servicio por un costo de oportunidad más bajo. Proporciona a las empresas la capacidad de vender bienes y servicios a precios más bajos que sus competidores, obteniendo mayores márgenes de ventas y una mayor rentabilidad.

Los costos más bajos no es el único beneficio. Aquí puedes ver otros:

Negocios internacionales

Permite a las empresas entablar relaciones comerciales con otros países y crear oportunidades de empleo donde antes no las había.

Acceso para los consumidores

Esta práctica empresarial puede animar a las empresas a rebajar el precio de los artículos, lo que permite a algunos consumidores acceder a productos que de otro modo no podrían permitirse.

Reasignación de fondos

Las empresas pueden utilizar el dinero que ahorran en la producción de sus bienes y servicios para mejorar en otros ámbitos como: aumentar los salarios de los empleados o mejorar el entorno laboral.

¿Qué es el costo de oportunidad?

Para entender mejor la teoría, es fundamental comprender el concepto de costo de oportunidad. Este, son los beneficios que se pierden por elegir una alternativa en lugar de otras.

Representan los beneficios potenciales que un individuo, inversor o empresa deja de obtener al elegir una alternativa en lugar de otra. Dado que, por definición, los costos de oportunidad no se ven, así que es fácil pasarlos por alto. Comprender las posibles oportunidades perdidas cuando una empresa o un particular elige una inversión en lugar de otra, permite tomar mejores decisiones.

Fórmula y cálculo del coste de oportunidad

Coste de oportunidad =FO−CO

donde:

FO=Rentabilidad de la mejor opción descartada

CO=rentabilidad de la opción elegida

La fórmula para calcular el coste de oportunidad es simplemente la diferencia entre los rendimientos esperados de cada opción.

Ventaja absoluta vs ventaja comparativa

La ventaja absoluta puede contrastarse con la comparativa que se da cuando un productor tiene un costo de oportunidad menor que otro productor para producir un bien o servicio.

La ventaja absoluta conduce a beneficios inequívocos de la especialización y el comercio solo en los casos en que cada productor tiene una ventaja absoluta en la producción de algún bien. Sin embargo, el productor y sus socios comerciales podrían seguir obteniendo beneficios del comercio si pudieran especializarse en función de sus respectivas ventajas comparativas.

En su libro, Principios de la economía política y la tributación, David Ricardo sostenía que, incluso si un país tiene una ventaja absoluta en el comercio de muchos tipos de bienes, puede beneficiarse comerciando con otros países si estos tienen ventajas comparativas diferentes.

¿Cómo afecta la ventaja comparativa al comercio internacional?

Esta teoría parte de la base de que distintos países van a comerciar entre sí. Por ello, algunos países tendrán una ventaja comparativa sobre otros en determinados bienes. Esto se basa totalmente en los recursos del país, por supuesto.

En el comercio entre países, supongamos que el país A tiene una gran industria maderera, mientras que el país B tiene una gran industria mineral y necesita madera. Aunque el país B podría producir su propia madera, le resultaría más ventajoso producir más minerales. Así podrían comerciar con el país A.

Sin embargo, esta teoría ha avanzado mucho. Hay muchas empresas con sedes en muchos países. Como tales, ahora son las organizaciones las que la tienen en lugar de los países. El comercio internacional sigue siendo necesario, pero el modelo se ha vuelto mucho más complejo.

Es una teoría económica que se centra en producir bienes a menor costo. Cuando una empresa hace esto, aumenta sus márgenes de beneficio en la mayoría de los casos.

Si necesitas saber más sobre términos y teorías financieras o buscas aprender o tener una carrera en negocios internacionales, no dudes en contactarnos.

¿Te gustan los temas relacionados con comercio y finanzas? Estas carreras te podrían interesar: