¿Qué hace un profesional en negocios internacionales?

Nov 2, 2022, 5 mins de lectura

Esta es una pregunta que nos llega con frecuencia en UniPiloto. No se trata de un administrador de empresas que habla inglés. Esta carrera va más allá del bilingüismo y de la administración. Tendrás la capacidad de iniciar, dirigir o asesorar a una empresa internacional, entenderás el comercio en todo el mundo y podrás tener una visión y un equipo de trabajo multicultural.

¿Te imaginas poder cerrar negocios con personas de todas las culturas?
¿Y si pudieras entender como pocos el mercado de compra y venta en todo el mundo?
¿Qué harías si pudieras desarrollar tu idea de negocio en cualquier país?

Una vez seas un profesional en Negocios Internacionales, podrás desempeñarte en cargos de alta gerencia en organizaciones. Podrás realizar procesos de comercio exterior en cualquier tipo de organización, ya sea un emprendimiento, una empresa familiar o una gran compañía multinacional. También podrás identificar, formar y dirigir equipos multiculturales, usarás el inglés como herramienta de trabajo permanente. Además, podrás adelantar procesos de internacionalización, desde vender una licencia hasta abrir una franquicia en el extranjero. No se trata solo de exportar e importar, sino que además podrás aprender sobre inversiones, compras de materia prima, contrataciones transcontinentales, y más.

Es una de las más interesantes oportunidades de formación porque es muy versátil y tiene muchas salidas en el campo laboral. Además, al ser una de las 20 carreras con más demanda en Colombia, su empleabilidad es muy alta. 

Esta carrera nació gracias a la globalización. Negocios Internacionales satisface las demandas del sector productivo en Colombia, de manera que estén en capacidad de realizar proyecciones internacionales. Es así como, por medio de la profesión que ejerce un egresado de Negocios Internacionales es posible evaluar propuestas y elaborarlas, con la intención de abordar el mercado global.

También se puede identificar posibilidades de inversión y emprendimiento. Además, desarrollar competencias e instrumentos que son necesarios para poder enfrentar los desafíos de la globalización y permanecer de esa forma en el mercado externo. A través de los Negocios Internacionaleslas empresas pueden contar con un profesional que es capaz de comprender las políticas gubernamentales, adaptarse a los mercados, al comercio y al desarrollo del país. Los procesos de globalización, tanto en materia de salud y de medio ambiente también son objetos de estudio de los Negocios Internacionales.

¿Cómo se diferencia Negocios Internacionales en UniPiloto de otros programas en Colombia?

Con uno de los costos más competitivos de todo el mercado de educación superior en Colombia, te ofrecemos un programa de 4 años de duración en el que podrás ir pagando a medida que avanzas en tus materias.

Tendrás el soporte de UniPiloto, con 60 años de experiencia formando profesionales integrales en Colombia, acceso a convenios con la East Carolina University en los Estados Unidos en los que podrás viajar, desarrollar planes de empresa colaborativos y crear una red de contactos en varios países.

También tendras acceso al laboratorio Bloomberg con iniciativas de mercadeo mundial de altísimo impacto competitivo, y harás inteligencia de mercados internacionales en bases de datos especializadas como Wisertrade y Legiscomex.

La modalidad virtual de UniPiloto te permite además estudiar con flexibilidad, evitando desplazamientos, podrás estudiar desde donde quieras cuando quieras, con tecnología de punta que te permitirá vivir una experiencia de aprendizaje real, basada en casos de empresas, elaboración de proyectos y resolución de problemas.

¿Cuánto tiempo debo dedicarle a este programa?

Este programa de pregrado dura 4 años y te entregará un título como Profesional en Negocios Internacionales. El diploma de UniPiloto cuenta con el respaldo de la Acreditación de Alta Calidad otorgado por el Ministerio de Educación Nacional de la República de Colombia.

La dedicación semanal de tiempo dependerá de tu ritmo de trabajo y estudio en el caso de la modalidad virtual. Muchos de nuestros estudiantes también trabajan, así que te recomendamos este artículo para encontrar recursos y consejos interesantes.

¿Qué beneficios ofrece el programa de Negocios Internacionales?

Mejora la competitividad

Si eres empresario o empleado, siempre vas a poder hacer mucho más grande el mercado que atiendes. Podrás buscar proveedores con precios más competitivos para tu negocio.

Genera empleo

Todas las empresas con estrategias de internacionalización generan más oportunidades de empleo. Si eres empresario, podrás contratar talentos en distintas culturas. Tendrás más oportunidades de encontrar trabajo porque hablas inglés y entiendes los negocios en el mundo.

Oportunidades de conocer el mundo

La carrera te abre opciones de explorar culturas, abrir negocios en otros países y ser un conocedor de la enorme diversidad en nuestro planeta. En términos de relacionamiento, imagina las ventajas que eso traería para tu vida y la de quienes quieres.

¿Qué tipos de empleo obtiene un profesional de Negocios Internacionales?

De acuerdo con Universia, “esta carrera con excelente remuneración y demanda acorde, obtuvo 194 egresados en el año 2013, de las cuales el 82,5 % accedió al mercado laboral” de su área. Los datos fueron obtenidos por el Observatorio Laboral del Ministerio de Educación.

Esta carrera exige un alto nivel de dedicación, pero también es una de las carreras más rentables, de más alta demanda y con la mayor estabilidad en el mercado laboral. Nada menos que el 82% de los egresados cuentan con un trabajo formal y además, es una carrera que asegura un alto ascenso en el salario si se complementa con estudios de posgrado (hasta un 52% de aumento).

Podrás trabajar en múltiples espacios, desde el gobierno y las grandes corporaciones, hasta iniciar tu propia idea de negocio.

Algunos de los cargos por los que puedes optar son:

  1. Gerente en empresas que se dirigen a mercados nacionales o internacionales en diversos sectores de la economía.
  2. Directivo en áreas de logística, comercio, finanzas, tecnología y negocios en los sectores nacional e internacional.
  3. Investigador en las áreas administrativas, de gestión y comercial.
  4. Analista.
  5. Asesor económico.
  6. Economista.
  7. Gestor de recursos humanos.
  8. Negocios.
  9. Finanzas.
  10. Desarrollo internacional.
  11. Otros cargos y sectores relacionados.

Si te interesa trabajar en el extranjero, emprender o desarrollar un negocio que se proyecte de manera internacional, puedes estudiar Negocios Internacionales. Si bien la exigencia es alta, los beneficios de estabilidad laboral, campo amplio de acción y desafíos en un mercado global son, sin duda, unos retos excelentes para quienes se atrevan a tomar el desafío de esta carrera que se destaca como una de las más relevantes y de mayor demanda en el panorama económico y global.