¿Te has preguntado alguna vez cómo llegan los productos a tus manos de manera tan eficiente? La logística es el arte y la ciencia detrás de este proceso, y conocer sus términos clave es esencial si quieres adentrarte en este fascinante mundo. Por eso, en este artículo te presentamos 24 términos de logística para que tengas más contexto y puedas familiarizarte rápidamente con este campo.
Si no puedes leer el articulo, escúchalo a continuación:
Glosario de términos de logística y transporte
1. Cadena de suministro
Se trata del conjunto de procesos involucrados en la producción y distribución de un producto, desde la obtención de materias primas hasta la entrega al consumidor final. Cuando hablamos de cadenas de suministro se incluye la planificación, ejecución y control de actividades como la compra de materiales, la producción, el almacenamiento, el transporte y la distribución.
Por supuesto, la eficiencia de la cadena de suministro es crucial para reducir costos y mejorar la satisfacción del cliente.
Lee también: Tipos de cadena de suministro y sus beneficios
2. Logística inversa
Es el proceso de gestionar el retorno de productos desde el consumidor final hacia el fabricante para su reutilización, reciclaje o disposición final. Este concepto es esencial en la economía circular, donde se busca minimizar el desperdicio y maximizar el valor de los productos a lo largo de su ciclo de vida.
3. Justo a tiempo (Just in time JIT)
Se trata de la estrategia de gestión de inventarios que busca minimizar el stock almacenado, produciendo y entregando productos solo cuando son necesarios. Esta metodología reduce los costos de almacenamiento y mejora la eficiencia operativa, pero requiere una coordinación precisa y una cadena de suministro confiable.
4. Crossdocking
Esta es la técnica de distribución en la que los productos se descargan de un vehículo de transporte y se cargan directamente en otro, sin pasar por almacenamiento intermedio. Esta práctica reduce los tiempos de entrega y los costos de almacenamiento, mejorando la eficiencia de la cadena de suministro.
5. Eficiencia logística
Medida de la capacidad de una empresa para gestionar sus operaciones logísticas de manera efectiva, minimizando costos y tiempos de entrega. La eficiencia logística se logra mediante la optimización de procesos, la implementación de tecnologías avanzadas y la formación continua del personal.
Si quieres lograr la eficiencia logística es necesario desarrollar todos los conocimientos y manejar las herramientas adecuadas; algo que podrás lograr con la Especialización en Gestión de Redes de Valor y Logística. Comunícate con uno de nuestros asesores a través del WhatsApp y te brindaremos toda la información que necesitas para realizar este posgrado.
6. Gestión de inventarios
Tal como su nombre lo indica, es el proceso de supervisión y control de los niveles de stock de una empresa, asegurando que haya suficiente producto para satisfacer la demanda sin incurrir en excesos.
Una gestión de inventarios eficiente implica el uso de sistemas de información y técnicas de pronóstico para equilibrar la oferta y la demanda.
7. Transporte multimodal
Este es otro concepto básico de logística, y se refiere al uso de diferentes modos de transporte (terrestre, marítimo, aéreo) para mover mercancías de un lugar a otro, optimizando costos y tiempos de entrega.
Esto permite aprovechar las ventajas de cada modo de transporte y reducir el impacto ambiental de las operaciones logísticas.
Lee también: ¿Qué tiene de especial estudiar la Especialización en Gestión de Redes de Valor y Logística? 11 razones
8. Almacenamiento
Se trata del proceso de guardar productos en un lugar seguro hasta que sea necesario para su respectiva distribución o venta. El almacenamiento eficiente implica la organización adecuada del espacio, el uso de tecnologías de gestión de almacenes y la implementación de medidas de seguridad para proteger los productos.
9. Distribución
Son las actividades relacionadas con el traslado de productos desde el fabricante hasta el consumidor final, incluyendo transporte, almacenamiento y entrega. La distribución eficiente garantiza la disponibilidad de productos en el momento y lugar adecuados, mejorando la satisfacción del cliente.
10. Logística sostenible o verde
Cuando se menciona este término dentro de este mundo, se refiere a las prácticas que buscan minimizar el impacto ambiental de las operaciones logísticas, mediante el uso de tecnologías y procesos sostenibles.
La logística verde incluye la reducción de emisiones de carbono, el uso de materiales reciclables y la implementación de prácticas de eficiencia energética.
Lee también: ¿Qué es la logística sostenible y cómo puede ayudar el medio ambiente?
11. Trazabilidad
Este término de logística y distribución se refiere a la capacidad de rastrear el historial, la aplicación o la localización de un producto a lo largo de la cadena de suministro. La trazabilidad es esencial para garantizar la calidad y seguridad de los productos, así como para cumplir con regulaciones y normativas.
12. Outsourcing logístico
Se trata del proceso de contratar a terceros para gestionar ciertas funciones logísticas, permitiendo a la empresa enfocarse en sus competencias centrales. El outsourcing logístico puede mejorar la eficiencia y reducir costos, pero requiere una gestión cuidadosa de las relaciones con los proveedores.
13. Lead time
Este es otro de los términos de logística que debes saber. Se trata del tiempo total que transcurre desde que se realiza un pedido hasta que se entrega al cliente. El lead time es un indicador clave de la eficiencia de la cadena de suministro y puede influir en la satisfacción del cliente y la competitividad de la empresa.
14. Picking
Este término logístico se refiere al proceso de seleccionar y recoger productos de un almacén para cumplir con un pedido específico. Un picking eficiente implica el uso de tecnologías de automatización y sistemas de gestión de almacenes para reducir errores y mejorar la velocidad de preparación de pedidos.
15. Packing
Se refiere al proceso de empaquetar productos para su transporte y entrega, asegurando que lleguen en buenas condiciones. Un packing eficiente implica el uso de materiales de embalaje adecuados y técnicas de empaquetado que protejan los productos durante el transporte.
16. Aprovisionamiento
Es el proceso de planificación y gestión de la adquisición de materiales y productos necesarios para la producción y operación de una empresa. Implica la coordinación de pedidos, la gestión de inventarios y la colaboración con proveedores para garantizar la disponibilidad oportuna de los recursos necesarios.
17. Kitting
Este término en logística se refiere al proceso de agrupar varios productos individuales en un solo paquete, facilitando su manejo y distribución. Puede mejorar la eficiencia operativa y reducir los costos de manipulación y transporte.
18. Gestión de flotas
Es la supervisión y control de los vehículos utilizados para el transporte de mercancías, asegurando su eficiencia y mantenimiento adecuado. Para que esto se lleve a cabo exitosamente, se necesita el uso de tecnologías de seguimiento y análisis de datos en pro de optimizar rutas y reducir costos operativos.
Lee también: Tendencias de logística en el mundo para 2025
19. Logística internacional
Es la gestión de la distribución de productos a nivel global, incluyendo el cumplimiento de regulaciones y la coordinación de transporte internacional. La logística internacional es esencial para las empresas que operan en mercados globales y requiere una comprensión profunda de las normativas y prácticas comerciales internacionales.
20. Planificación de la demanda
Este es el término de logística y distribución que se trata del proceso de prever la demanda futura de productos, utilizando datos históricos y análisis de mercado para optimizar la producción y distribución. La planificación de la demanda eficiente puede mejorar la precisión de los pronósticos y reducir los costos de inventario y producción.
21. B2B
Se refiere a las interacciones comerciales entre empresas en el ámbito logístico, en el que una empresa proporciona servicios o productos logísticos a otra empresa. Las relaciones B2B en logística pueden incluir el transporte de mercancías, el almacenamiento, la gestión de inventarios y otros servicios logísticos especializados.
22. B2C
Contrario al término anterior, el B2C en el entorno logístico se refiere a las interacciones comerciales entre una empresa y el consumidor final. Este tipo de operaciones se centra en la entrega eficiente de productos al cliente final, incluyendo la gestión de pedidos, el embalaje, el transporte y la logística de última milla.
23. Almacenaje en bloque
Este es un método de almacenamiento en el que los productos se apilan directamente en el suelo, formando bloques compactos. Este enfoque es adecuado para productos que no requieren una rotación frecuente y permite maximizar el uso del espacio disponible en el almacén.
24. Almacén automático
Se trata del sistema de almacenamiento y recuperación automatizado que utiliza tecnología avanzada para gestionar el movimiento y almacenamiento de productos. Los almacenes automáticos mejoran la eficiencia operativa, reducen los errores y optimizan el uso del espacio mediante el uso de robots y sistemas de control informatizados.
Conocer y comprender estos términos es el primer paso para adentrarte en este apasionante mundo de la gestión de redes de valor y logística. Por lo que si deseas profundizar en estos conocimientos y desarrollar habilidades avanzadas en gestión logística, estudia la Especialización en Gestión de Redes de Valor y Logística en UniPiloto. Esta especialización te proporcionará las herramientas y conocimientos necesarios para destacar en el ámbito logístico y contribuir al éxito de cualquier organización. ¿Qué esperas?