El valor a pagar varía según el número de créditos por cursar y el periodo de ingreso a clase, siendo el cobro bimestral. Los precios del programa y precios por crédito están sujetos a variaciones conforme a los incrementos anuales determinados por la Universidad y autorizados por el Ministerio de Educación Nacional - MEN. (Valor póliza estudiantil $11.917)

Valor por crédito $498.700 (2024), en promedio por semestre se cursan 7 créditos. Si deseas conocer los valores oficiales, por favor contáctanos a través de los canales disponibles, como WhatsApp, teléfono o email.


¿Quieres información sobre este programa?

¿Por qué estudiar la Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo?


La Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo es el paso que necesitas si estás buscando adquirir conocimientos e implementar cambios organizacionales, elaborar políticas, sistemas integrales, proyectos y estrategias para mejorar las condiciones de trabajo, la calidad de vida y los ambientes laborales seguros, considerando los riesgos laborales físicos y psicosociales con el fin de cumplir las normativas. 

Con esta Especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo virtual no solo podrás trabajar en organizaciones colombianas, también podrás tener la licencia en seguridad y salud ocupacional emitida por las Secretarías de Salud, la cual tiene validez en los países miembros de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), como Bolivia, Ecuador y Perú. 

¿Qué aprenderás al estudiar la Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo Virtual?


Tras estudiar la Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo en la Universidad Piloto de Colombia, aprenderás a desarrollar habilidades personales, profesionales y administrativas que le permitirán:

Liderar la gestión del sistema integral de seguridad y salud en el trabajo por medio de la participación, toma de decisiones en la creación de políticas, programas, procedimientos y proyectos.

Aplicar la normatividad y legislación para la prevención de riesgos.

Realizar la identificación, diagnóstico, prevención, evaluación, e intervención de los riesgos psicolaborales y laborales presentes en las organizaciones.

Obtener la Licencia en Seguridad y Salud Ocupacional expedida por las Secretarias de Salud.

Responder a las necesidades que el país tiene de contar con profesionales idóneos que gestionen la Seguridad y la Salud en el trabajo y en las organizaciones colombianas.

Plan de Estudio


Fortalecerás tu liderazgo y habilidades, que te permitirán hacer cambios organizacionales, diseñando políticas, sistemas integrales, proyectos y estrategias para propiciar el mejoramiento de las condiciones de trabajo, la calidad de vida y ambientes de trabajo seguros. 

Higiene y seguridad en el trabajo 

Legislación en seguridad y salud en el trabajo.

Ergonomía.

Herramientas y técnicas de gestión del riesgo.

Gerencia estratégica en seguridad y salud laboral.

Análisis y caracterización de la accidentalidad.

 

 

 

 

Perfil del aspirante de la Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo

La Especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo virtual está pensada para personas como tú, que se desempeñan en diversas áreas de la salud como Medicina, Fisioterapia, Terapia Ocupacional o en áreas como el Derecho, Ingeniería Química, Ingeniería Industrial, Psicología y Administración. Además, si sientes interés en ingresar o ya estás trabajando en el campo de la seguridad y salud ocupacional, y necesitas obtener la licencia correspondiente, esta especialización es ideal para ti.  Por otra parte, es una excelente opción para quienes estén en último año de carrera en Psicología, Administración u otras disciplinas que quieran continuar sus estudios una vez obtenido el título de pregrado. 

Campo laboral de una Especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo Virtual


Los especialistas en gerencia de la seguridad y salud en el trabajo pueden desempeñarse en empresas privadas, estatales o como independiente, asumiendo los siguientes cargos:

check_2-1 Consultor independiente en seguridad y salud en el trabajo.

check_2-1 Gerente, director o coordinador de seguridad y salud en el trabajo en organizaciones públicas o privadas en áreas de medicina del trabajo, higiene y seguridad industrial y ergonomía (dependiendo de tu profesión base).

check_2-1 Director de programas de seguridad y salud en el trabajo.

check_2-1 Administrador de programas o de un sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo.

Requisitos y pago de Inscripción


Queremos que construyas tu futuro profesional con nosotros, por eso creamos CrediPiloto junto a un proceso de inscripción gratis y muy fácil. 

  • Requisitos de inscripción
    • Documento de identidad. (PDF)
    • Diploma y acta de profesional. [Aplica posgrado] (PDF)
    • Diploma y acta de bachiller [Aplica pregrado] (PDF)
    • Resultados de la prueba Saber 11. [Aplica pregrado] (PDF)
    • Fotocopia de carné o constancia de afiliación a EPS o SISBEN. (Certificado emitido por la EPS no mayor a 30 días) (PDF)
    • Foto 3x4 en fondo blanco. (JPG)

  • Credipiloto financia hasta el 100% de la matrícula
    Cuando planificas paso a paso tus objetivos, creas exactamente lo que esperabas, por eso, creamos CrediPiloto, un servicio exclusivo de la universidad que te da la posibilidad de financiar el 100% de tu semestre en tan solo 72 horas.

Recuerda que con CrediPiloto te podemos financiar y respaldar hasta en un 100% del precio total de la matrícula y lo mejor de todo es que es sin codeudor. Empieza hoy mismo y construye el mañana que siempre has soñado.

Inscripción en 4 pasos


Paso 1

Ingresa a nuestro formulario de Inscripción y completa tus datos. Aquí

Paso 2

Prepara tus documentos de admisión

Paso 3

Envía todos tus documentos al correo admisiones-virtual@unipiloto.edu.co. Consulta nuestras recomendaciones para evitar que sea rechazada tu documentación aquí

Paso 4

Espera que nuestro equipo se contacte contigo para seguir el proceso de admisión o si prefieres contáctanos dando clic al botón de WhatsApp

Contenidos de programas

Higiene y seguridad en el trabajo

Se identifican aspectos relacionados con la seguridad y la higiene industrial en el contexto empresarial, con el fin de prevenir la ocurrencia de accidentes de trabajo y disminuir la incidencia en las enfermedades laborales y el aumento de la prevalencia de estas y el desarrollo de estrategias que favorezcan un ambiente de trabajo seguro.

Legislación en seguridad y salud en el trabajo

El curso permite que el estudiante apropie de las normas legales y técnicas que sirvan de guía para la prevención y protección de la salud del trabajo, entendiendo que la legislación en Seguridad y Salud en el Trabajo pretende proteger al trabajador para que pueda mantenerse como miembro activo y productivo de una comunidad dentro del ambiente de trabajo que desarrolle.

Ergonomía

El curso se orienta a identificar la ergonomía como una herramienta de análisis del comportamiento humano en el entorno laboral, reconociendo aspectos históricos y legislativos para su aplicación, al igual que la comprensión de la relación hombre - trabajo y los diferentes contextos y condiciones del riesgo ergonómico para el diseño de estrategias para la prevención y control de factores de riesgo en el ámbito laboral.

Proyecto de intervención - innovación

En este espacio académico se desarrolla un ejercicio aplicado que permite vincular una lógica investigativa a fin de realizar un diagnóstico en temas relacionados con la seguridad y salud en el trabajo en una organización. El ejercicio práctico, se realizará en el lugar de trabajo del estudiante o en una empre- sa en la que el estudiante haga la debida solicitud. La intervención consiste en realizar un diagnóstico y análisis de riesgos (Matriz de riesgos), con la presentación del plan de mejoras y prevención, mediante la realización de una entrega final tanto a la empresa como al docente de la especialización encargado del módulo.

Riesgos psicosociales

Este espacio académico desarrolla habilidades personales, y profesionales para gestionar los riesgos psicosociales de forma ética, para desempeñarse como gestor en la prevención, promoción, asesoría y consultoría, aplicando la normatividad y legislación para la prevención de riesgos, identificación, diagnóstico, prevención, evaluación, e intervención de los riesgos psicosociales y laborales presentes en las organi- zaciones, y realizar un programa de vigilancia epidemiológica del riesgo psicosocial que permita un seguimiento efectivo a situaciones que ocasionan el estrés en el trabajo y otro problemas psicosociales.

Herramientas y técnicas de gestión del riesgo

El curso fundamenta el saber en las herramientas necesarias para identificar, analizar y diseñar las estrategias de intervención del riesgo necesarias para su adecuada gestión en seguridad laboral.

Gerencia estratégica en seguridad y salud laboral

El estudiante desarrolla habilidades personales, y profesionales para gestionar los riesgos laborales de forma ética, para desempeñarse como gestor en la prevención, promoción, asesoría y consultoría, aplicando la normativa. Con el fin de cumplir el objetivo fundamental de los sistemas de seguridad y salud en el trabajo como es contribuir a la disminución de los accidentes de trabajo y las enfermedades laborales, así como el mejoramiento continuo de los ambientes de labor, mediante el control de condiciones peligrosas y la disminución de factores de riesgo, a los cuales están expuestos los trabajadores de las organizaciones, entre los cuales es importante resaltar los de origen biomecánico, biológico (bioseguridad), psicosocial, químico, locativo, público, entre otros

Higiene y seguridad en el trabajo

Se identifican aspectos relacionados con la seguridad y la higiene industrial en el contexto empresarial, con el fin de prevenir la ocurrencia de accidentes de trabajo y disminuir la incidencia en las enfermedades laborales y el aumento de la prevalencia de estas y el desarrollo de estrategias que favorezcan un ambiente de trabajo seguro.

Salud laboral

Se conoce la evolución de los conceptos de salud y trabajo en el contexto de la Seguridad y Salud en el Trabajo, la identificación de peligros, la gestión y priorización de riesgos, así como los aspectos normativos más relevantes en la actualidad, para comprender las intervenciones en salud que se realizan en el marco de la medicina preventiva dentro del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Medicina del trabajo

El curso de Medicina en el Trabajo brinda herramientas de comprensión sobre los procesos de salud y enfermedad a nivel laboral con sus repercusiones sobre el nivel de productividad del trabajador y las implicaciones legales de su actividad laboral, permitiendo que el estudiante obtenga elementos de juicio para una adecuada toma de decisiones ante cada caso que se presente, logrando un escenario adecuado tanto para la empresa como para el bienestar del trabajador

Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo

 

Cuál es la importancia de la Especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo virtual 

 

La Importancia de la Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo se puede destacar en varios puntos:   

  1. Cumplimiento normativo:

En muchas jurisdicciones existen regulaciones específicas relacionadas con la seguridad y salud en el trabajo que las organizaciones deben seguir. Por lo tanto, contar con una Especialización en SST virtual te permite comprender y aplicar correctamente estas normativas, asegurando que las empresas cumplan con los requisitos legales. 

  1. Protección de los trabajadores:

Una Especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo virtual proporciona los conocimientos necesarios para identificar y evaluar los riesgos laborales, implementar medidas preventivas y promover un entorno de trabajo seguro y saludable. Esto ayuda a prevenir accidentes, lesiones y enfermedades ocupacionales, protegiendo así la integridad física y mental de los trabajadores. 

  1. Mejora de la productividad:

Un ambiente laboral seguro y saludable contribuye a aumentar la productividad de los trabajadores. Al minimizar los riesgos y promover el bienestar, se reducen los tiempos de inactividad debido a accidentes o enfermedades, y se fomenta un mejor rendimiento y compromiso por parte de los empleados, algo por lo que también es importante Especialización en Salud y Seguridad en el Trabajo virtual. 

  1. Reducción de costos:

Los accidentes de trabajo y las enfermedades ocupacionales pueden resultar costosos para las organizaciones tanto en términos económicos como en términos de reputación. Una especialización en SST ayuda a prevenir y gestionar estos incidentes, lo que se traduce en una reducción de los costos asociados como gastos médicos, compensaciones y pérdida de productividad. 

  1. Competitividad empresarial:

En un mercado laboral cada vez más exigente, las organizaciones que demuestran un compromiso sólido con la seguridad y salud en el trabajo suelen ser más atractivas para los empleados y clientes. Contar con profesionales que cuenten con la Especialización en Salud y Seguridad en el Trabajo en Bogotá ayuda a cambiar la percepción de las empresas, mostrándolas más responsables y comprometidas con el bienestar de sus trabajadores. 

¿Qué son los riesgos psicosociales en una empresa?  

Los riesgos psicosociales en una empresa se refieren a aquellos factores relacionados con el trabajo y el entorno laboral que pueden tener un impacto negativo en la salud mental y el bienestar de los empleados. Estos riesgos surgen de diversas situaciones y condiciones en el trabajo y pueden afectar tanto al individuo como a la organización. Esto justamente es lo que hace que una Especialización en Salud y Seguridad en el Trabajo virtual sea tan necesaria en la actualidad. 

Algunos ejemplos de riesgos psicosociales en una empresa incluyen: 

  1. Sobrecarga de trabajo: existe un exceso de tareas y responsabilidades que supera la capacidad de los empleados, generando estrés y presión constante.
  1. Ambiente laboral hostil: se producen situaciones de acoso, discriminación, violencia o conflictos en el lugar de trabajo, lo que afecta el bienestar emocional de los empleados.  
  1. Falta de apoyo social: los empleados no cuentan con el respaldo y la colaboración necesaria por parte de sus compañeros y superiores, lo que puede generar sensaciones de aislamiento y dificultades para afrontar el trabajo y situaciones laborales difíciles.
  1. Falta de control y autonomía: los empleados tienen poca capacidad para tomar decisiones y participar en la organización de su trabajo, lo que puede generar desmotivación y sensación de falta de control sobre su propio trabajo.
  1. Inseguridad laboral: la inestabilidad laboral, la falta de perspectivas de desarrollo profesional y la incertidumbre en cuanto a la continuidad del empleo pueden generar ansiedad y malestar entre los empleados.
  1. Exceso de demandas emocionales: algunos puestos de trabajo requieren lidiar con situaciones emocionalmente cargadas como el trato con clientes, pacientes o situaciones de crisis, lo que puede generar agotamiento emocional y estrés crónico.  
  1. Desequilibrio entre el trabajo y la vida personal: la falta de flexibilidad en los horarios laborales y la dificultad para conciliar el trabajo con las responsabilidades personales y familiares pueden generar estrés y afectar la calidad de vida de los empleados.

Estos son solo algunos ejemplos de los riesgos psicosociales que pueden presentarse en una empresa y que justamente son atendidos por un profesional que tenga una Especialización en SST virtual.  

¿Qué diferencia la Especialización en Salud y Seguridad en el Trabajo virtual de UniPiloto de otras instituciones?  

Especialización en Salud y Seguridad en el Trabajo Colombia de la Universidad Piloto tiene tres aspectos fundamentales que la diferencia de otras instituciones: 

  • Está enfocada en medir Riesgos Psicosociales.  
  • Los egresados pueden optar por la Licencia SST ante la Secretaría de Salud. 
  • Cuenta con un cuerpo docente interdisciplinar y con experiencia tanto en el campo como en la docencia.  
  • Verás asignaturas de Gestión de Proyectos (transversal para todas las carreras). 
  • Podrás estudiar desde cualquier parte del mundo gracias a que está pensada en modalidad virtual. 

Por lo tanto, si quieres realizar la Especialización en Salud y Seguridad en el Trabajo virtual, recuerda que te estamos esperando.

WhatsApp piloto