Desde el momento en el que las empresas buscan expandirse más allá de sus fronteras locales, la investigación de mercados se ha convertido en una herramienta indispensable para el éxito, por lo que si estás considerando estudiar Negocios Internacionales y desconoces cómo este ámbito se integra en esta carrera y por qué debes tenerlo en cuenta para internacionalizar un negocio, continúa leyendo.
Si no puedes leer el artículo, escúchalo aquí:
¿Qué es la investigación de mercados y para qué sirve?
Es un proceso sistemático y organizado que consiste en recopilar, analizar e interpretar información sobre un mercado específico, sus competidores y los consumidores. Su objetivo principal es proporcionar datos confiables y relevantes que permitan a las empresas o profesionales tomar decisiones estratégicas basadas en evidencia, en lugar de suposiciones o intuiciones.
Esto quiere decir que la investigación de mercados es como una "brújula" que guía a las empresas en su camino hacia el éxito, ayudándolos a entender qué quieren los consumidores, cómo lo quieren, cuándo lo quieren y por qué lo quieren; información crucial para diseñar productos, servicios y estrategias que satisfagan las necesidades del mercado, especialmente cuando hablamos de los negocios internacionales.
Lee también: Preguntas y respuestas: esto debes tener en cuenta al estudiar Negocios Internacionales
Ahora bien, la investigación de mercados sirve para muchas cosas, especialmente para estas:
1. Identificar oportunidades de negocio en mercados extranjeros
Permite analizar las tendencias, necesidades y comportamientos de los consumidores en otros países. Esto es útil para empresas que buscan expandirse internacionalmente, ya que les ayuda a detectar mercados emergentes o nichos que aún no han sido explotados.
2. Reducir riesgos asociados a la expansión internacional
Ingresar a un nuevo mercado siempre conlleva riesgos, como la falta de conocimiento sobre las preferencias locales, las barreras culturales o las regulaciones legales. La investigación de mercados ayuda a minimizarlos al proporcionar información precisa sobre el mercado objetivo.
Por ejemplo, una empresa de moda que desee ingresar a un país con una cultura muy diferente, como India, podría usar la investigación para entender las preferencias de vestimenta y evitar errores costosos.
3. Adaptar productos o servicios a las necesidades locales
Cada mercado tiene sus propias características culturales, económicas y sociales. La investigación de mercados permite entender estas particularidades y adaptar los productos o servicios para satisfacer las necesidades locales.
Pongamos el ejemplo de una cadena de comida rápida que desee ingresar a un país musulmán, esta podría usar la investigación para asegurarse de que su menú cumpla con las normas halal y así atraer a más clientes.
4. Evaluar la competencia y desarrollar ventajas competitivas
En los negocios internacionales la competencia puede ser feroz. La investigación de mercados proporciona información sobre los competidores, sus estrategias, precios, productos y posición en el mercado.
Esto permite a las empresas identificar oportunidades para diferenciarse y desarrollar ventajas competitivas.
5. Cumplir con regulaciones y normativas internacionales
Cada país tiene sus propias leyes y regulaciones, que pueden afectar la forma en que una empresa opera, por lo que la investigación de mercados ayuda a entender estos requisitos y evitar problemas legales.
Por ejemplo, una empresa farmacéutica que desee ingresar a un nuevo mercado debe investigar las regulaciones sanitarias y los requisitos de registro de medicamentos en ese país.
Lee también: ¿Cómo internacionalizar una empresa?
6. Optimizar las estrategias de marketing y comunicación
Proporciona insights sobre las preferencias y hábitos de los consumidores, lo que permite diseñar campañas de marketing más efectivas. En el contexto internacional, esto es crucial, ya que lo que funciona en un país puede no funcionar en otro.
En este caso, supongamos que una empresa de bebidas aproveche la investigación para entender qué mensajes publicitarios resuenan más con los consumidores en Japón, donde la cultura y los valores son diferentes a los de América Latina; esto le permitirá captar al público objetivo.
7. Predecir tendencias y cambios en el mercado
La investigación de mercados no solo se enfoca en el presente, sino que también permite anticipar tendencias futuras. Esto es especialmente importante en los Negocios Internacionales, donde los mercados pueden cambiar rápidamente debido a factores económicos, políticos o sociales.
8. Mejorar la satisfacción del cliente y fidelización
Permite identificar qué valoran los consumidores en un mercado específico y cómo una empresa puede mejorar su oferta para satisfacer esas necesidades.
9. Facilitar la toma de decisiones estratégicas
Por otra parte, la investigación de mercados proporciona la información necesaria para tomar decisiones informadas y estratégicas. Esto es especialmente importante cuando hablamos de internacionalizar una empresa, ya que las decisiones que se toman en estos momentos pueden tener un impacto significativo en el éxito o fracaso de una empresa.
10. Establecer precios competitivos
Finalmente, la investigación de mercados ayuda a entender cómo los consumidores perciben el valor de un producto o servicio y cuánto están dispuestos a pagar por él. Esto es crucial en los mercados internacionales, donde los niveles de ingresos y las expectativas de precios pueden variar significativamente.
Por ejemplo, una empresa de tecnología podría usar la investigación para determinar el precio óptimo de un nuevo smartphone en India, donde el poder adquisitivo es menor que en Estados Unidos.
«Si quieres saber más sobre investigación de mercados y quieres convertirte en líder en las operaciones comerciales que tienen lugar en el entorno global, haz clic en el botón de WhatsApp y uno de nuestros asesores te brindará toda la información que necesitas para que empieces a estudiar ya Negocios Internacionales y te sumes al proceso de transformación empresarial».
¿Qué es el proceso de investigación de mercados?
1. Definir el problema y los objetivos
Se identifica el propósito de la investigación. ¿Qué queremos resolver o entender? Por ejemplo, ¿por qué no funciona una campaña de marketing en un país específico? ¿O hay demanda para un nuevo producto en un mercado extranjero?
También, se definen los objetivos. Estos deben ser claros y específicos, como "identificar las preferencias de los consumidores en el mercado estadounidense" o "evaluar el potencial de un producto en Suiza".
2. Diseñar el plan de investigación
En esta parte del proceso de investigación de mercados se decide cómo se debe realizar, por lo que se definen estos aspectos:
- Tipo de investigación.
- Métodos de recopilación de datos.
- Población y muestra para definir.
- Herramientas y técnicas a utilizar.
3. Recopilar datos
En esta etapa se obtiene la información necesaria sobre el mercado que se está estudiando. Por lo que la información puede ser recopilada de dos formas:
- Primarios: de fuentes originales como encuestas o entrevistas.
- Secundarios: de fuentes existentes, como informes gubernamentales, estudios de mercado o publicaciones académicas.
4. Analizar los datos
Una vez recopilados, los datos se organizan y analizan para extraer insights valiosos. Esto puede incluir:
- Análisis cuantitativo: usando técnicas estadísticas para analizar datos numéricos, como porcentajes, promedios o tendencias.
- Análisis cualitativo: interpretando datos no numéricos, como respuestas abiertas en encuestas o comentarios en grupos focales.
Todo con el objetivo es identificar patrones, tendencias o relaciones que ayuden a responder las preguntas de investigación.
5. Interpretar los resultados
En este paso, a partir de los datos analizados, se realiza una conclusión, como por ejemplo, el hallazgo de que un producto tuvo alta demanda en un mercado específico. La conclusión podría ser: "Hay una oportunidad para lanzarlo en cierto país" o que los consumidores prefieren un tipo de empaque, así que se puede realizar un nuevo diseño que se adapte a las preferencias.
6. Presentar hallazgos y tomar decisiones
Finalmente, los resultados de la investigación se presentan en un informe o presentación que debe ser claro, conciso y enfocado en las implicaciones prácticas de los hallazgos.
Con esta información, las empresas pueden tomar decisiones estratégicas, como lanzar un nuevo producto en un mercado extranjero, ajustar una campaña de marketing o invertir en un país con alto potencial de crecimiento.
Ya sabiendo qué es la investigación de mercados, recuerda que si quieres entender cómo internacionalizar una empresa y analizar bien las tendencias, entender las dinámicas de los mercados globales y tomar decisiones estratégicas, estudiando Negocios Internacionales puedes lograrlo.
Con esta carrera no solo podrás anticipar riesgos, sino que podrás diseñar estrategias efectivas para superarlos. ¿Qué esperas para expandir tus horizontes profesionales?