Según el artículo 145 del Código sustantivo del trabajo, el salario mínimo legal vigente en Colombia (SMMLV) es la remuneración mínima que todo trabajador tiene derecho a recibir para cubrir sus necesidades básicas y las de su familia, en términos materiales, morales y culturales. Este salario debe garantizar una calidad de vida digna para el trabajador y su familia, y se ajusta cada año ya que los valores que se utilizan para su cálculo también son variables.
Te contamos cuánto es el salario mínimo en Colombia y resolveremos otras 4 dudas frecuentes relacionadas a su valor.
¿Cuánto es, cómo se establece su aumento y a quiénes cobija?
El salario mínimo en Colombia en 2025 tuvo un incremento de 9,54 %, por lo que a partir del 1 de enero de este año el sueldo será de $1’423.500 mensuales, con un auxilio de transporte de $200.000. Lo que implica que el salario integral se estableció en $1’623.500 al mes.
En el 2024, el sueldo mínimo era de $1’300.000 mensuales, lo que representó un aumento del 12.07 % respecto al año anterior. Este valor es determinado anualmente por el Gobierno Nacional, en concertación con representantes de los trabajadores y empleadores, a través de la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales.
Uno de los factores más importantes que influyen en su aumento es la inflación, pues el salario mínimo no puede aumentar menos que el porcentaje de la inflación acumulada.
Este valor aplica a todos los trabajadores con contratos formales, sin importar su ocupación o sector, salvo excepciones como trabajadores independientes o contratos por honorarios.
¿Qué incluye el valor del salario mínimo y cómo se calcula?
El salario mínimo incluye el salario base y el auxilio de transporte, que para 2024 es de $140.606 y se espera que también se ajuste para el próximo año. Este auxilio se otorga a los trabajadores que ganan hasta dos salarios mínimos y que no reciben transporte por parte del empleador.
El cálculo del salario mínimo se basa en factores como la inflación, como ya mencionamos, pero también tiene en cuenta aspectos como el costo de vida, la productividad y la capacidad de pago de las empresas, de forma que los trabajadores puedan costear su vida y la de sus familias sin afectar el equilibrio de las compañías.
¿El salario mínimo tiene descuentos y cómo afecta otros pagos?
Sí, el salario mínimo está sujeto a descuentos de ley como aportes a la seguridad social (salud, pensión y riesgos laborales) y retenciones fiscales, si aplican. Además, el salario mínimo sirve como base para calcular otros pagos laborales como horas extras, recargos nocturnos, dominicales y festivos, así como prestaciones sociales incluyendo primas, cesantías, intereses sobre cesantías y vacaciones.
¿El salario mínimo es igual en todo el país?
Aunque el salario mínimo es uniforme en todo el territorio nacional, existen diferencias en el costo de vida entre las distintas regiones del país, lo que puede influir en el poder adquisitivo real del salario mínimo en cada zona.
¿Qué pasa si un empleador paga menos del salario mínimo y qué escenarios pueden estar exentos del mismo?
Si un empleador paga menos del salario mínimo está incurriendo en una infracción laboral que puede ser sancionada por el Ministerio de Trabajo. Las sanciones por esta falta pueden incluir multas y la obligación de pagar los salarios adeudados con retroactividad, es decir, con valores acumulativos en el tiempo.
Algunos escenarios exentos del salario mínimo son los contratos de aprendizaje y ciertos programas de formación laboral, donde se establecen remuneraciones o apoyos económicos diferentes al salario mínimo. Varias de estas condiciones buscan ser cambiadas en la propuesta de la nueva reforma laboral, que actualmente también se encuentra en discusión.
Como puedes ver, conocer en cuánto está el salario mínimo en Colombia cada año no es una pregunta que se pueda resolver de forma sencilla, depende de diversos factores íntimamente relacionados con la economía del país y por eso requiere de diversos sectores que evalúen su incremento.
¿Aún con sed de conocimiento? Dale clic al botón de WhatsApp para hablar con uno de nuestros asesores y saciar tu interés estudiando en UniPiloto virtual.