5 técnicas de estudio que te ayudarán a mejorar tu rendimiento académico 

Ago 31, 2023, 4 mins de lectura

tecnicas de estudio para mejorar el rendimiento academico

Si estás buscando mejorar tu rendimiento académico y obtener mejores resultados en tus estudios, ¡has llegado al lugar correcto! En este artículo te presentaremos 5 técnicas de estudio efectivas que te ayudarán a organizar tu tiempo, comprender mejor los contenidos, memorizar fácilmente y optimizar tu aprendizaje. Sigue leyendo y descubre cómo pueden ser de gran ayuda para ti.  

Técnicas de estudio  

tecnicas de estudio

1. Técnica de organización y planificación

Consiste en establecer un horario de estudio y organizar el material de manera que se pueda abarcar cada asignatura. Esto ayuda a evitar la procrastinación y aprovechar de manera eficiente el tiempo de estudio. 

¿Qué herramientas puedo utilizar para organizarme? 

Además de una buena planificación, existen herramientas digitales y físicas que pueden ser de gran ayuda para organizarte: 

  • Aplicaciones de calendario: utiliza aplicaciones como Google Calendar o Trello para programar tus sesiones de estudio y establecer recordatorios. 
  • Agendas y planificadores: si prefieres lo tangible, puedes utilizar una agenda o un planificador para llevar un registro detallado de tus actividades. 
  • Técnicas de bullet journal: esta es una combinación de agenda, diario y lista de tareas que te permitirá organizar tu tiempo de estudio de forma creativa y personalizada. 

2. Técnica de subrayado y resumen

Consiste en identificar las ideas principales de un texto mediante el subrayado y luego resumir esas ideas en un formato más conciso. Esta técnica ayuda a comprender y recordar mejor la información, además de facilitar el repaso antes de exámenes o evaluaciones. 

Herramientas para hacer resúmenes y subrayados en formato digital  

  • Microsoft Word: podrás subrayar y resaltar partes del texto utilizando la función que tiene esta herramienta. También puedes hacer resúmenes automáticos del texto seleccionado. 
  • Adobe Acrobat Reader: este es un lector de archivos PDF que te permite resaltar y subrayar partes del texto de manera digital. Además, puedes agregar notas y comentarios para hacer anotaciones adicionales. 
  • Evernote: esta aplicación te permite subrayar y resaltar partes del texto en tus apuntes o documentos. Además, puedes crear notas y organizarlas en diferentes categorías para tener un acceso rápido a la información. 
  • Notion: es una herramienta de gestión de proyectos y toma de notas que te permite subrayar y resaltar partes del texto. Además, puedes organizar tus notas en diferentes páginas y secciones para tener una estructura clara y fácil de navegar. 

3. Mapas mentales:  

Consiste en representar gráficamente la información, utilizando palabras clave y conexiones visuales en un mapa mental. Esta técnica ayuda a organizar y relacionar conceptos, facilitando la comprensión y retención de la información. 

Herramientas para hacer mapas mentales  

  • MindMeister: es una herramienta en línea que te permite crear y colaborar en mapas mentales de forma sencilla. Ofrece una interfaz intuitiva y funciones como agregar imágenes, enlaces y notas a cada nodo del mapa. 
  • XMind: Es una herramienta de mapas mentales con una amplia gama de funciones y opciones de personalización. Permite organizar y estructurar tus ideas de forma visual, además de ofrecer la opción de exportar los mapas en diferentes formatos. 
  • Coggle: Es una herramienta en línea que te permite crear mapas mentales de forma rápida y sencilla. Ofrece una interfaz intuitiva y funciones como colaboración en tiempo real, importación y exportación de archivos, y conexión con otras herramientas como Google Drive. 

Lee también: ¿Por qué estudiar en UniPiloto virtual?  

4. Enseñanza a otros:  

Esta técnica, tal como su nombre lo indica, consiste en explicar y enseñar lo que has aprendido a otra persona. Es ideal si quieres reforzar el conocimiento, ya que implica una comprensión profunda del tema y permite identificar lagunas en el aprendizaje. Además, también podrás reforzar tus habilidades comunicativas y de expresión oral. 

5. Revisión periódica:  

Consiste en realizar revisiones periódicas del material ya estudiado, utilizando técnicas como la repetición espaciada.  

Ayuda a consolidar la información en la memoria a largo plazo y a evitar olvidos a corto plazo. Además, al revisar de manera regular, se puede identificar y reforzar los puntos débiles del aprendizaje. 

razones para utilizar tecnicas de estudio

¿Cómo puedo organizar mi tiempo de estudio? 

 
La organización es fundamental para aprovechar al máximo tu tiempo de estudio. Aquí te presentamos algunas recomendaciones: 
 

  • Crea un horario de estudio semanal: dedica un tiempo específico a cada materia y busca un lugar tranquilo y libre de distracciones. 
  • Prioriza tareas: Identifica cuáles son los contenidos más importantes y enfoca tu atención en ellos. 
  • Utiliza la técnica de Pomodoro: establece bloques de estudio de 25 minutos seguidos de descansos cortos. Esto te ayudará a mantener la concentración y evitar la fatiga mental. 
     

Ahora que conoces estas técnicas de estudio, es hora de ponerlas en práctica para que puedas mejorar tu rendimiento académico.  Y si aún no sabes qué carrera estudiar, recuerda que en UniPiloto tenemos varias opciones para ti.