Si estás considerando estudiar en la universidad, encontrar opciones de financiación que te permitan avanzar y alcanzar tu meta profesional es crucial. Por eso, las cooperativas universitarias se presentan como una alternativa viable y accesible para ti, que buscan apoyo financiero. Así que si quieres saber más sobre este tema, continúa leyendo que te contamos.
Si no puedes leer este artículo, escúchalo aquí:
¿Qué son las cooperativas y cuál es su función?
Las cooperativas de crédito universitarias son una alternativa de financiación a las que pueden acceder aquellas personas que estén considerando estudiar una carrera de educación superior.
Al ser organizaciones sin fines de lucro que operan bajo principios de cooperación y ayuda mutua, su objetivo principal es proporcionar servicios financieros a sus miembros.
Debes tener presente que hay universidades que tienen su propia cooperativa, pero también puedes recurrir a una cooperativa externa para estudiar en la universidad de tus sueños en caso de que esta no cuente con una.
Lee también: Opciones para financiar la universidad
Beneficios que ofrecen las cooperativas universitarias
Las cooperativas financieras universitarias ofrecen una variedad de beneficios educativos y financieros que pueden ser de gran ayuda para los estudiantes y sus familias.
1. Becas
Las cooperativas pueden otorgar becas de estudio que cubren el costo total o parcial de la matrícula. Estas están diseñadas para apoyarte con buen rendimiento académico o que demuestren necesidad económica, facilitando así tu acceso a la educación superior.
2. Créditos educativos
Ofrecen créditos educativos con tasas de interés competitivas para pagar la matrícula de programas de estudios, gracias a los cuales podrás financiar tu educación sin tener que recurrir a préstamos con altas tasas de interés, lo que reduce la carga financiera a largo plazo.
3. Auxilios económicos
Las cooperativas universitarias pueden otorgar auxilios económicos para invertir en la educación de sus socios o sus familias. Estos auxilios pueden ser utilizados para cubrir gastos adicionales relacionados con la educación, como la compra de libros, materiales de estudio o transporte.
4. Cursos virtuales
Algunas cooperativas también ofrecen cursos virtuales gratuitos en diversas ramas del conocimiento, permitiéndote ampliar tus habilidades y conocimientos sin costo adicional, contribuyendo a tu desarrollo académico y profesional.
5. Líneas de ahorro
Ofrecen cuentas de ahorro con beneficios adicionales, como intereses sobre los depósitos y la posibilidad de acceder a fondos en momentos de emergencia. Estas cuentas fomentan la cultura del ahorro entre los estudiantes.
«Si quieres conocer otras opciones de financiación, haz clic en el botón de WhatsApp y uno de nuestros asesores se comunicará contigo para brindarte toda la información que necesitas para dar el paso hacia tu futuro profesional».
6. Tarjetas de crédito
Algunas cooperativas emiten tarjetas de crédito con condiciones favorables para los estudiantes, permitiéndoles gestionar sus gastos de manera responsable y construir un historial crediticio positivo.
6. Seguros
Ofrecen seguros que cubren diferentes aspectos como salud, vida y accidentes, brindándote una mayor seguridad y tranquilidad.
7. Sorteos y campañas
Organizan sorteos y campañas que ofrecen premios y beneficios adicionales a sus socios. Estos eventos pueden incluir desde becas adicionales hasta descuentos en productos y servicios.
8. Descuentos en establecimientos
Las cooperativas suelen tener convenios con diferentes comercios y proveedores de servicios, ofreciendo descuentos exclusivos a sus miembros, ayudándote a ahorrar dinero en tus compras diarias.
9. Préstamos
Algunas cooperativas universitarias también ofrecen préstamos a mediano y corto plazo para que puedas cubrir necesidades específicas.
¿Cómo saber si una universidad tiene cooperativas de crédito?
- La mayoría de las universidades tienen una sección en su sitio web dedicada a servicios estudiantiles o financieros. Ahí puedes revisar si tienen su propia cooperativa o debes recurrir a una externa.
- Puedes llamar o enviar un correo electrónico a la oficina de servicios estudiantiles de la universidad. Ellos podrán proporcionarte información detallada sobre las cooperativas disponibles y cómo unirse a ellas.
- Algunas universidades publican un catálogo o guía de servicios financieros para estudiantes. Este documento puede incluir información sobre cooperativas y otros recursos financieros.
- Hablar con estudiantes actuales o egresados de la universidad puede ser una excelente manera de obtener información de primera mano sobre la existencia y beneficios de las cooperativas universitarias.
- Por supuesto, las redes sociales y foros de discusión en línea pueden ser útiles para encontrar información sobre cooperativas universitarias.
- Las universidades a menudo organizan ferias y eventos donde presentan sus servicios y programas. Asistir a estos eventos puede darte la oportunidad de conocer más sobre las cooperativas universitarias y hablar directamente con sus representantes.
¡Otras opciones para que comiences a estudiar ya!
¡En UniPiloto! Tenemos para ti opciones como CrediPiloto en el que puedes financiar tus estudios de manera efectiva y fácil, y con excelentes beneficios. ¿Qué esperas para tener más información? ¡No dejes que las barreras económicas detengan tus sueños!
Recuerda que puedes estudiar 100 % virtual para que no tengas que preocuparte por el traslado a la U o si estás en cualquier parte de Colombia. Las excusas quedaron atrás y es hora de dar el paso que cambiará tu futuro. Conoce nuestra oferta académica.