Empezamos este blog con una pregunta importante ¿Ya cuentas con perfil de LinkedIn? Si no lo tienes, es momento de considerarlo, ya que LinkedIn puede ser utilizado como mucho más que una red de trabajo, ahí puedes empezar a construir tu marca personal y mostrarla a tus contactos.
Por tanto, si no sabes qué es linkedIn, en este blog de UniPiloto te lo contaremos y te daremos todos los consejos para que le saques el máximo provecho a esta plataforma laboral.

En primer lugar…
¿Qué es LinkedIn?
LinkedIn es mucho más que una red para buscar empleo y mantener tu hoja de vida a la vista de todos. En este medio puedes conectar con otros profesionales, enviarles mensajes directos, también publicar, compartir información sobre tu conocimiento, aportar contenido para crecimiento profesional y reaccionar ante el contenido de otras personas.
Por ejemplo, si eres comunicador social puedes empezar a establecer conexiones con colegas, conocer las empresas donde ejercen su profesión y mantenerte actualizado de las novedades del medio.
Según La firma de investigaciones de mercado Yanhaas, en su informe sobre el nivel de acceso y uso de plataformas virtuales, los resultados mostraban que algunos usuarios no sabían cómo funcionaba, e incluso, pensaban que era una plataforma exclusiva para empresarios.
Como ya lo hemos mencionado a lo largo de este blog, los usos que podemos darle a LinkedIn son muchos, por eso te enseñaremos a crear un LinkedIn para sacarle el máximo provecho.

Cómo crear tu Perfil de LinkedIn
A continuación aprenderás a crear un excelente perfil. Ten lápiz y papel para anotar todos estos tips con los que podrás entender funcionamiento y algunos trucos para mostrar tu marca personal y conseguir más visibilidad.
- Ingresa al sitio web y regístrate con tu información personal, haz clic en “Únete ahora” y empieza tu aventura profesional.
- Empieza con la construcción de tu perfil, añadiendo tus datos personales para que otros sepan quien eres.
- Transmite tu imagen profesional, pon tu foto de perfil y portada.
- Anexa tus aptitudes y recomendaciones a tu perfil de LinkedIn.
- Muéstrale al mundo tus logros y tus metas cumplidas.
- Redacta tu extracto, en el que presentas y cuentas quién eres, qué haces o lo que creas. Véndete a ti mismo y piensa que otros estarán leyendo para conocerte un poco más, entre ellos, posibles reclutadores que pueden ver tu perfil.
- Una vez que hayas terminado de crear tu perfil de LinkedIn, debes completarlo y hacer que sea atractivo
- Mante actualiza tu información, no dejes de publicar tu contenido.
- Sigue y conecta con las personas que admiras, con las que deseas trabajar o ser parte del proyecto en el que participan, mantente al tanto de lo que comparten y del medio en el que se rodean.
- Mantén actualizado tu perfil con las novedades que pasan en tu vida laboral. Siempre ten presente el propósito que quieres alcanzar con tu perfil de LinkedIn ya que de esta manera de darles un enfoque.
- Invierte en ti. Utiliza LinkedIn learning. Una vez tengas Premium, podrás acceder a una gran cantidad de cursos online no disponibles en la modalidad gratuita y perfeccionar tus habilidades profesionales.

LinkedIn Colombia en el 2022
La plataforma se encontraba en el ranking de países con mayor audiencia en dicha red, posicionándose como #11 a nivel mundial con 10.00 millones de usuarios activos; ¡tú puedes hacer parte de aquellos que aprovechan la oportunidad de comunicar sus logros profesionales! Puedes estar utilizando esta plataforma para diferentes opciones, entre ellas:
- Conseguir un nuevo empleo
- Buscar nuevos clientes para tu negocio
- Encontrar inversores para tus ideas de negocio
- Conocer a profesionales de tu sector para intercambiar opiniones
- Identificar proyectos en los que invertir
- Mantener el contacto con otros colegas de tu empresa actual/pasadas
- Buscar proveedores de servicios/productos
- Consolidarte como experto en un área determinada
- Conseguir contactos “interesantes”, personas a las que no podrías acceder por otros medios
- Inspirarte con ideas para nuevos negocios
LinkedIn utilizado como herramienta para desarrollar tu huella digital puede generar tu marca personal con tu presencia en redes sociales, retratar tu esencia para diferenciarte de la competencia, y tener mayor visibilidad para atraer más oportunidades laborales.
¿Cómo crear tu marca personal?
Aprende sobre qué es la marca personal y cómo crear una de manera correcta al conocer estrategias relacionadas al marketing digital en el pregrado de Marketing en UniPiloto, y diseña, planea y evalúa estrategias y tácticas de marketing que puedas presentar en panoramas empresariales.
Estudia con UniPiloto Virtual desde la comodidad de tu casa y en cualquier parte del mundo, aprovechando la flexibilidad de horarios para tomar tus clases.
Ventajas:
- Serás un profesional con competencias fuertes en Marketing Digital.
- Realizarás análisis de grandes cantidades de datos, con pensamiento innovador, y centrado en el cliente.
- Tendrás capacidad de adaptación y de trabajo en equipo para el logro de objetivos comunes con un propósito claro.
Aplica a los siguientes cargos:
- Asesor, consultor, analista de Marketing Digital.
- Coordinador research Digital
- Gerente, director o Jefe de Mercadeo.
Construye tu futuro con UniPiloto, estudia sin horarios, sin trancones y sin límites.
¡Hazlo ahora!