El ecosistema financiero está en constante evolución y comprender las herramientas que lo moldean es fundamental para una carrera exitosa. En este contexto, ha surgido un concepto que promete redefinir las transferencias entre bancos en Colombia: BRE-B. Este nuevo sistema, impulsado por el Banco de la República, no es solo un nuevo nombre en el glosario financiero, sino una verdadera revolución en la forma en que movemos nuestro dinero.
En UnIPiloto sabemos que la agilidad, la seguridad y la eficiencia son pilares en la gestión contable y financiera; por eso, la llegada de Bre-B es una noticia que todo futuro contador público debe conocer y dominar. Este sistema de pagos inmediatos se perfila como el nuevo estándar para las transferencias bancarias en Colombia, simplificando procesos que hasta ahora podían ser lentos y costosos, así que continúa leyendo que te explicamos en qué consiste.
Si no puedes leer este artículo, escúchalo aquí:
Una nueva era para las transacciones financieras
Imagina un mundo donde enviar dinero a un amigo, pagar el arriendo o liquidar la factura de un proveedor se hace en segundos, sin importar el día, la hora o si las cuentas bancarias pertenecen a diferentes entidades bancarias en Colombia. Eso es, en esencia, la promesa de Bre-B.
Este sistema llega para eliminar las barreras de tiempo y las complejidades que tradicionalmente han acompañado a las transferencias interbancarias, ofreciendo una experiencia unificada y eficiente.
¿Qué es Bre-B?
Bre-B es el nombre que identifica al nuevo Sistema de Pagos Inmediatos (SPI) interoperado de Colombia, una iniciativa liderada por el Banco de la República, cuyo propósito es permitir que personas y empresas puedan realizar transferencias y pagos electrónicos al instante, de forma segura y disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, incluyendo festivos.
A diferencia de los sistemas anteriores, donde una transferencia entre diferentes bancos podía tardar horas o incluso días en hacerse efectiva, Bre-B está diseñado para que el dinero llegue a su destino en cuestión de segundos. No se trata de una nueva aplicación que debas descargar, sino de una funcionalidad que se integrará directamente en las plataformas digitales (apps y sitios web) de las entidades financieras participantes.
La interoperabilidad como pilar fundamental
El concepto clave detrás de Bre-B es la interoperabilidad. Esto significa que el sistema está diseñado para que todas las entidades financieras conectadas (bancos, billeteras digitales, cooperativas, etc.) puedan hablar el mismo lenguaje tecnológico. De esta manera, se eliminan las barreras técnicas que antes dificultaban las transacciones entre diferentes plataformas, creando un ecosistema de pagos unificado y sin fricciones.
Lee también: 12 razones para estudiar Contaduría Pública
¿Para qué sirve y cómo funciona Bre-B?
La funcionalidad de Bre-B se centra en simplificar al máximo el proceso de enviar y recibir dinero. Su operación se basa en un elemento innovador y central: las llaves.
- Transferencias instantáneas 24/7: el principal objetivo es la inmediatez. Con Bre-B, las transferencias entre bancos se completan en segundos, sin importar si es fin de semana o un día festivo.
- Pagos simplificados: olvídate de pedir y digitar largos números de cuenta. Para realizar una transacción solo necesitarás un dato simple del destinatario: su llave,
- Reducción del uso de efectivo: al ofrecer un método de pago digital tan ágil y accesible, se fomenta la disminución del uso de dinero en efectivo, aumentando a su vez la seguridad y la trazabilidad de las operaciones.
- Inclusión financiera: Bre-B busca facilitar el acceso a servicios financieros digitales para más colombianos, promoviendo la formalización de la economía y ofreciendo alternativas seguras a los pequeños negocios y emprendedores.
- Pagos con código QR: además de las llaves, el sistema permitirá realizar pagos a través de la lectura de códigos QR, una opción especialmente útil para comercios y puntos de venta.
¿Qué son las llaves?
Las llaves son el corazón de la simplicidad de Bre-B. Y se trata de un identificador único que un usuario registra y asocia a su producto financiero de preferencia (cuenta de ahorros, corriente o depósito electrónico). Esta llave reemplaza la necesidad de compartir datos complejos como el número de cuenta y el tipo de documento para recibir una transferencia.
La persona que te va a enviar dinero solo necesita ingresar esa llave en la plataforma de su banco para realizar la transferencia de forma inmediata.
Tipos de llaves que puedes registrar
Las entidades financieras ofrecen diferentes opciones para que elijas la que te resulte más conveniente. Generalmente, puedes registrar los siguientes datos:
- Número de documento de identidad: tu cédula de ciudadanía.
- Número de celular: tu línea móvil personal.
- Correo electrónico: tu dirección de e-mail.
- Código alfanumérico: un identificador único generado por tu entidad bancaria.
Es importante destacar que una misma llave (por ejemplo, tu número de celular) no puede estar registrada en dos entidades financieras diferentes al mismo tiempo. Deberás elegir en qué banco o billetera digital quieres asociar cada una de tus llaves.
¿Estás listo para ser un experto en el futuro de las finanzas? El mundo de la Contaduría Pública va más allá de los números; se trata de entender el ecosistema financiero y sus herramientas. En la UniPiloto te preparamos para afrontar los retos del mañana, dándote el conocimiento para dominar innovaciones como Bre-B. Haz clic en el botón de WhatsApp y habla con un asesor que te brindará toda la información que necesitas para dar este paso.
¿Por qué Bre-B puede modificar la banca colombiana?
La implementación de Bre-B no es un simple ajuste tecnológico; es un cambio de paradigma con el potencial de transformar estructuralmente el sector financiero del país. Estas son algunas de las razones clave:
1. Aumento de la competitividad entre entidades
Al estandarizar las transferencias inmediatas, la velocidad deja de ser un diferenciador exclusivo de unas pocas entidades. Esto obliga a los bancos y fintech a competir en otros frentes, como la experiencia de usuario, las tarifas (Bre-B es gratuito para personas naturales en muchas entidades) y los productos de valor agregado.
2. Democratización del acceso a pagos digitales
Para los pequeños comercios, emprendedores y la población no bancarizada, Bre-B representa una oportunidad sin precedentes. Reduce la dependencia del efectivo y de los costosos datáfonos, permitiendo recibir pagos de manera digital, segura y sin costo o a muy bajo costo, impulsando la formalización y el crecimiento económico.
3. Fomento de la innovación financiera
La infraestructura de Bre-B crea una base sobre la cual pueden surgir nuevos modelos de negocio y soluciones fintech. Empresas de tecnología financiera podrán desarrollar productos y servicios innovadores que se integren con este sistema de pagos inmediatos, generando un ecosistema más dinámico y diverso.
4. Mejora radical en la experiencia del usuario
La simplicidad y la inmediatez son los mayores beneficios para el usuario final. La eliminación de la ansiedad por la espera de una transferencia y la facilidad de usar una llave en lugar de datos bancarios complejos mejora significativamente la relación de las personas con sus finanzas diarias.
5. Reducción de costos operativos y de transacción
Aunque el impacto varía, se espera una reducción general de los costos asociados a las transferencias de dinero. Para los usuarios, muchas transacciones serán gratuitas, y para las empresas, la eficiencia del sistema puede traducirse en ahorros operativos.
El lanzamiento de Bre-B marca el comienzo de una nueva era para las transferencias bancarias en Colombia. Este sistema, respaldado por el Banco de la República, no solo se alinea con las tendencias globales de pagos inmediatos vistas en países como Brasil (con PIX) o España (con Bizum), sino que también responde a una necesidad local de modernización y eficiencia.
La gestión del dinero está en el corazón de la contaduría pública, y este tipo de herramientas demuestran que esta gestión es cada vez más digital, instantánea y estratégica. Un contador público moderno no solo debe saber registrar una transacción, sino comprender el ecosistema tecnológico que la hace posible, analizar su impacto en el flujo de caja y asesorar a las empresas sobre cómo aprovechar estas innovaciones para optimizar sus finanzas.
En UniPiloto, nuestro programa de Contaduría Pública está diseñado para que desarrolles una visión de futuro. Te formamos no solo en los fundamentos sólidos de la profesión, sino también en las tendencias y tecnologías que están definiendo el mañana. Queremos que seas un profesional integral, capaz de dialogar con la innovación y de convertirla en una ventaja competitiva para ti y para las organizaciones que asesores.
¿Quieres ser protagonista de la transformación financiera del país? Tu carrera como un contador público experto, estratégico y adaptado a la era digital comienza aquí. ¿Qué esperas?