Si estás explorando horizontes profesionales y sientes una inclinación por el mundo de la estrategia y la ejecución, es probable que te hayas topado con dos roles que, aunque a menudo se entrelazan, son fundamentalmente distintos: el gerente de proyectos y el consultor de negocios.
Comprender qué hace un gerente de proyectos en contraste con un consultor es el primer paso para trazar una ruta de carrera exitosa. Ambos son cruciales para el éxito de una empresa, pero sus enfoques, responsabilidades y alcances difieren significativamente.
En UniPiloto nos preocupamos por formar profesionales con una visión clara de su futuro. Por eso, consideramos vital que quienes se interesen por nuestra Especialización en Gerencia de Proyectos comprendan a fondo estas diferencias. Esta claridad no solo te permitirá tomar una decisión informada sobre tu formación, sino que también te preparará para destacar en el campo que elijas, con un conocimiento sólido de las fronteras y sinergias entre roles estratégicos dentro de una organización.
Si no puedes leer el artículo, escúchalo aquí:
¿Qué hace un gerente de proyectos?
Un gerente de proyectos es, en esencia, un director de orquesta. Es el profesional encargado de planificar, ejecutar y cerrar proyectos, asegurando que se cumplan los objetivos dentro de un presupuesto y cronograma definidos. Su foco principal está en la ejecución y la entrega de un resultado tangible y específico. Podríamos decir que su mantra es hacer que las cosas sucedan.
Para lograrlo, un gerente de proyectos desempeña una serie de acciones clave a lo largo del ciclo de vida de un proyecto:
- Planificación detallada: antes de que se mueva una sola pieza, el gerente de proyectos crea un plan exhaustivo. Esto incluye definir el alcance, establecer un cronograma con hitos claros, asignar recursos (humanos y materiales) y estimar los costos.
- Organización y liderazgo del equipo: es responsable de ensamblar y dirigir al equipo del proyecto. Esto no solo implica asignar tareas, sino también motivar, facilitar la comunicación y resolver conflictos internos para mantener al equipo cohesionado y enfocado.
- Gestión de recursos y presupuesto: vigila de cerca el uso de los recursos y se asegura de que el proyecto no exceda el presupuesto aprobado. Esto requiere un seguimiento constante y la capacidad de tomar decisiones para optimizar el gasto.
- Monitoreo y control del progreso: supervisa continuamente el avance del proyecto en comparación con el plan inicial. Utiliza herramientas y metodologías para identificar desviaciones a tiempo y tomar medidas correctivas.
- Gestión de riesgos: una de sus tareas más importantes es identificar posibles riesgos que puedan amenazar el éxito del proyecto. No solo los identifica, sino que también desarrolla planes de contingencia para mitigarlos.
- Comunicación con los stakeholders: actúa como el principal punto de contacto entre el equipo del proyecto y las partes interesadas (clientes, directivos, etc.). Su habilidad para comunicar avances, problemas y decisiones de manera clara es fundamental.
- Cierre y evaluación del proyecto: una vez que el proyecto se completa, el gerente de proyectos se encarga de formalizar la entrega, liberar los recursos y, muy importante, documentar las lecciones aprendidas para mejorar futuros proyectos.
Lee también: ¿Qué es un project manager y qué tipos existen?
¿Qué es un consultor de negocios?
A diferencia del gerente de proyectos, que se enfoca en la ejecución de un plan específico, el consultor de negocios es un experto externo que ofrece asesoramiento y soluciones a problemas empresariales. Su rol es diagnosticar situaciones, identificar áreas de mejora y recomendar estrategias para que la organización alcance sus objetivos. Podríamos verlo como un médico de empresas: analiza los síntomas, diagnostica la enfermedad y prescribe un tratamiento.
Los consultores de negocios son contratados por su experiencia en un área particular (estrategia, finanzas, marketing, operaciones, etc.) y por la perspectiva objetiva que pueden aportar al no ser parte de la estructura interna de la empresa.
Funciones de un consultor de negocios
Las funciones del consultor de negocios son variadas y dependen del problema específico que la empresa necesite resolver. Sin embargo, su trabajo generalmente sigue un proceso que incluye:
- Diagnóstico y análisis: la primera y más crucial función es entender la situación actual de la empresa. Esto implica recopilar y analizar datos, realizar entrevistas con empleados y directivos, y evaluar procesos para identificar las causas raíz de los problemas o las oportunidades de crecimiento.
- Identificación de problemas y oportunidades: con base en su análisis, el consultor define claramente los desafíos que enfrenta la compañía o las oportunidades que no está aprovechando. Su valor radica en su capacidad para ver el panorama completo desde una perspectiva externa.
- Desarrollo de soluciones y estrategias: una vez identificado el problema, el consultor diseña un plan de acción. Esto puede incluir desde la reestructuración de un departamento y la optimización de procesos, hasta la definición de una nueva estrategia de mercado. Las soluciones deben ser prácticas y adaptadas a la realidad de la empresa.
- Asesoramiento y recomendación: el consultor presenta sus hallazgos y recomendaciones a la alta dirección. Su trabajo es comunicar de manera persuasiva por qué su plan es la mejor ruta a seguir y cómo beneficiará a la organización.
- Apoyo en la implementación: aunque tradicionalmente el rol del consultor terminaba en la recomendación, cada vez es más común que se involucren en la fase de implementación. No necesariamente gestionan el proyecto de cambio (ahí es donde podría entrar un gerente de proyectos), pero sí pueden guiar y supervisar el proceso para asegurar que las soluciones se apliquen correctamente.
- Formación y desarrollo: en muchos casos, parte de la solución implica capacitar al personal de la empresa en nuevas habilidades o procesos. El consultor puede diseñar y facilitar estos programas de formación.
Si te apasiona la idea de liderar equipos, transformar planes en realidades tangibles y celebrar la consecución de metas concretas, la gerencia de proyectos es la mejor opción para ti. En la Especialización en Gerencia de Proyectos te proporcionamos las herramientas y metodologías más avanzadas para que domines cada fase del ciclo de vida de un proyecto. ¿Quieres saber más? Haz clic en el botón de WhatsApp y habla directamente con un asesor que resolverá todas tus dudas.
Lee también: Importancia de un gerente de proyectos en una organización y por qué especializarte en este tema
El Foco: ejecución vs. asesoramiento
La diferencia fundamental entre un gerente de proyectos y un consultor de negocios radica en su foco principal. El gerente de proyectos se centra en la ejecución. Se le entrega un objetivo definido (el qué) y su responsabilidad es determinar y gestionar el cómo, el cuándo y con quién para alcanzarlo. Su éxito se mide por la finalización del proyecto a tiempo, dentro del presupuesto y con la calidad esperada.
Por otro lado, el consultor de negocios se enfoca en el asesoramiento. Su labor es, precisamente, ayudar a definir el qué. Analiza el negocio para responder preguntas como ¿Qué deberíamos estar haciendo?, ¿Cómo podemos mejorar nuestro rendimiento? o ¿Cuál es el problema que nos impide crecer? Su éxito se mide por la calidad, viabilidad e impacto de las estrategias que recomienda.
En ocasiones, sus roles pueden ser secuenciales. Un consultor podría identificar la necesidad de lanzar un nuevo producto, y luego un gerente de proyectos sería contratado para liderar el proyecto de desarrollo y lanzamiento de ese producto.
Es decir, tanto el gerente de proyectos como el consultor de negocios son roles desafiantes y altamente gratificantes que ofrecen la oportunidad de generar un impacto significativo en el mundo empresarial. La elección entre uno y otro dependerá de tus habilidades, intereses y de si te apasiona más la planificación estratégica y el diagnóstico (consultoría) o la ejecución, el liderazgo de equipos y la entrega de resultados concretos (gerencia de proyectos).
Si te has identificado con el dinamismo, la organización y el liderazgo que implica llevar un proyecto del punto A al punto B, la Especialización en Gerencia de Proyectos que tenemos en UniPiloto es el siguiente paso en tu carrera. Nuestro programa está diseñado para darte una comprensión profunda de las metodologías, herramientas y habilidades blandas, como la comunicación y la negociación, que son indispensables para un gerente de proyectos exitoso en el competitivo mercado actual.
No dejes que tu potencial se quede en el plano de las ideas. Conviértete en el líder que las transforma en realidad y empieza a construir tu futuro hoy.